Comisiones Obreras del País Valenciano | 26 abril 2025.

“Que se respete la vida de los trabajadores y las trabajadoras por encima de las cifras”

    Personas afectadas por la riada del 29 de octubre y por la falta de prevención en diferentes empresas valencianas, han dado su testimonio hoy en un acto de homenaje en CCOO PV. El sindicato ha celebrado una asamblea para presentar las reivindicaciones en materia de salud laboral y del Primero de Mayo.

    25/04/2025.
    Acto de CCOO PV en València.

    Acto de CCOO PV en València.

    CCOO PV ha rendido hoy un homenaje a las personas fallecidas en accidentes laborales. Un acto simbólico que se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril, con un recuerdo especial para las víctimas y trabajadoras y trabajadores afectados por la dana. 

    El homenaje ha contado con la intervención de personas que se vieron afectadas por la riada durante su jornada de trabajo y de representantes sindicales de diferentes sectores y empresas. Todos y todas han relatado su experiencia y cómo son las condiciones de seguridad y prevención de riesgos laborales.

    Desamparo y condiciones inseguras

    Es el caso de Inma, trabajadora de la residencia de personas mayores de Paiporta, que ha relatado cómo vivieron sus compañeros y compañeras aquel fatídico 29 de octubre. Cómo en cuestión de minutos, pasadas las 19:30, el agua les llegaba a las rodillas. Cómo las 12 personas trabajadoras empezaron a subir a la planta de arriba a pulso, por las escaleras, a 122 dependientes. El agua ya llegaba por los hombros, la corriente era muy fuerte. No recibieron ninguna llamada ni alerta. 

    A los pocos minutos, la corriente era ya un río enfurecido, que rompió paredes, ventanas y muros. Quedaban seis residentes en la planta baja, y la fuerza del agua era de tal magnitud que a los compañeros y a las compañeras se les escaparon de las manos. En ese momento, sonó la famosa alerta. 

    Al día siguiente, el personal estaba agotado física y psicológicamente. Entre llantos, lamentaban no haber podido salvar a todas las personas. Cuando llegó una unidad de la UME con el responsable de mantenimiento de la empresa, las primeras palabras de la empresa hacia el personal no fueron de consuelo, su sensación fue de desamparo e incomprensión. “Solo hubiera bastado un aviso dos horas antes. Queremos trabajar en condiciones seguras, con el personal suficiente para cubrir las necesidades de nuestros residentes”, lamenta Inma. 

    “Pedimos justicia y más humanidad”

    Un día marcado por el caos, el miedo y la impotencia. Así ha descrito Andrea, trabajadora de la tienda de Victoria’s Secret en el Centro Comercial Bonaire, los acontecimientos provocados por la riada del 29 de octubre. Cuando consiguieron llegar a la parte superior del complejo, ya fuera de peligro, pero con un estado de nerviosismo severo, ella y su compañera empezaron a tomar conciencia de la realidad cuando vieron que su centro de trabajo estaba siendo arrasado por un río de barro. Todo se desvaneció en cuestión de minutos: las tiendas, los pasillos, los escaparates, todo fue tragado por una corriente incontrolable. Pasaron la noche refugiadas en el cine. 

    El dolor, la rabia y la frustración de Andrea va dirigida a la gerencia del Centro Comercial Bonaire. “La posibilidad de cerrar las instalaciones el día 29 de octubre a mediodía estaba sobre la mesa, pero antepusieron las ganancias económicas a la seguridad del personal. Este tipo de decisiones son las que convierten una advertencia en una tragedia. Sabían que había alertas, que el riesgo era real, aun así, se nos pidió seguir como si nada pudiera pasar…y pasó”, ha explicado Andrea. 

    Tras medio año, espera que no se vuelvan a cometer los mismos errores. “Pedimos justicia y un poco más de humanidad. Que se respete la vida de los trabajadores y las trabajadoras por encima de las cifras”. 

    Accidente mortal por prevención deficiente

    Delegados y delegadas de prevención de CCOO en ocho centros especiales de empleo (CEE) han denunciado la grave situación de inseguridad que sufre este personal en el País Valenciano. La precariedad en las condiciones laborales y la insuficiencia de medidas de prevención y formación ponen en riesgo su vida y su salud. Se trata de personas con una gran capacidad de trabajo, la mayoría con diversidad funcional y una especial vulnerabilidad. 

    En este sentido, han destacado el reciente accidente mortal ocurrido en el enclave de Sp-Berner de Chiva, donde falleció su compañero Juan Bautista Vidal Palmi, empleado del Centro Especial de Empleo Moymaval. Con una década de experiencia en la empresa, perdió la vida porque le cayó encima un palet de palos en altura y le aplastó la cabeza, evidenciando graves deficiencias en la gestión de la seguridad y la prevención de riesgos laborales en el centro.

    “No fue un accidente casual. Podía haberle pasado a cualquiera”, han denunciado los delegados y delegadas, que han exigido una revisión inmediata de las condiciones de trabajo y de prevención en todos los CEE y formación en seguridad adaptada a las necesidades del personal con discapacidad. Además, han pedido eliminar en pliegos y contratas las exigencias de productividad que los CEE asumen de sus empresas matrices o clientes. “El mejor homenaje a Juan Bautista es luchar para que ninguna familia más tenga que sufrir una pérdida evitable en el trabajo”, han concluido. 

    Personal público al servicio de la ciudadanía

    El 29 de octubre, Isabel, trabajadora en el área de Cultura en el Ayuntamiento de Benetússer, no estaba trabajando en su centro porque aquel día estaba cerrado por descanso del personal. Durante los primeros días después de la tragedia, los pocos compañeros y compañeras que pudieron llegar, de cualquier área, estuvieron haciendo jornadas larguísimas durante más de un mes. “En un primero momento, autoorganizándonos según iban surgiendo las necesidades y atendiendo, como podíamos, las personas que iban, los primeros días, solo escuchándolas”, ha explicado.

    La primera asistencia profesional externa que acudió en el pueblo, y que atendía al llamamiento del jefe de Policía Local, eran agentes de otras localidades que vinieron casi inmediatamente. Isabel ha resaltado la tarea de los servicios públicos, especialmente de los pueblos pequeños, como el personal de limpieza de edificios y viaria que entraron “a saco” a quitar el barro con medios poco adecuados. Pero también conserjes, brigadas, personal administrativo, servicios sociales, urbanismo, personal docente y sanitario.

    “Función pública, dentro y fuera de sus funciones, atendiendo a la ciudadanía a la vez que sostenía el caos que se organizaba. El personal al servicio de la ciudadanía ha estado a la altura una vez más”, ha destacado Isabel.

    Malas prácticas de las mutuas

    Cristina Solera, de CCOO Hàbitat PV, ha lamentado las 111 muertes por accidente de trabajo en el País Valenciano durante el pasado año, 10 de ellas en el sector de la construcción. Cristina ha denunciado la práctica nefasta de las mutuas a la hora de calificar los accidentes de trabajo como leves aunque no lo sean, y de derivarlos, en la mayoría de sus casos, como enfermedad común.

    Esta situación es escandalosa en sectores como empleadas de hogar, limpieza, seguridad privada o construcción que acumulan cantidad de procesos de incapacidad temporal de enfermedades musculoesqueléticas de origen profesional no reconocidas como tal, así como la enfermedad profesional relacionada con la exposición de la sílice cristalina respirable. 

    “Debemos conseguir que la salud laboral sea un aspecto prioritario en los procesos productivos y para ello debe involucrarse el conjunto de la sociedad y las administraciones públicas, a través una mejor gestión por parte de la Inspección de trabajo”, ha señalado Cristina, que ha hecho recordado al personal de conservación de carreteras, un colectivo que, por sus peculiaridades, merece una especial atención en cuanto a seguridad y salud en el trabajo. 

    Retroceso en prevención de riesgos

    Vicent Garcés, de CCOO de Industria PV, ha recordado el grave accidente en la fábrica Climber, de Ibi, que se cobró la vida de tres trabajadores y otros siete heridos tras la explosión de la caldera. Este tipo de empresas están regidas por normas de seguridad industrial y deberían tener un seguimiento preventivo por parte de las instituciones públicas valencianas, que en este caso concreto no se ha producido

    Garcés cree que hay que reforzar las actuaciones en materia preventiva, pero para evitar que estas cosas sucedan. De nada sirve la denuncia cuando ya se ha producido el fallecimiento de una persona, con el daño que se genera en las familias. El sindicalista ha lamentado que la prevención ha sufrido un retroceso en estos años: “Hay que reforzar las estructuras de prevención para volver a atajar cosas que dábamos por superadas desde hace 20 años y que actualmente volvemos a condiciones de precariedad”. 

    Asamblea de CCOO PV

    En la asamblea posterior que CCOO PV ha celebrado con motivo del 28 de Abril y del Primero de Mayo, la secretaria de Salud Laboral, Nuria Lázaro ha denunciado el aumento de la siniestralidad laboral en el último año, con un incremento de los accidentes durante la jornada con baja y los mortales. La prevención falla en la mayoría de los centros de trabajo, por tanto, urge reforzar los servicios preventivos y disminuir la ratio de atención. La legislación en esta materia, que ha cumplido 30 años, debe adaptarse a la transformación tecnológica y contemplar riesgos psicosociales. 

    La secretaria general de CCOO PV, Ana García, que ha presentado las acciones y reivindicaciones del Primero de Mayo, ha hecho un llamamiento a llenar las calles del País Valenciano por los derechos laborales y sociales, para reivindicar políticas públicas que antepongan las necesidades de las personas trabajadoras a privilegios elitistas o intereses económicos.

    García ha hecho referencia a las 228 personas fallecidas en la dana y a las familias que todavía no han encontrado a sus seres queridos. “Cuando el Consell cuestiona el Pacto Verde Europeo se ponen en riesgo vidas humanas", ha denunciado. “Llamamos a recapacitar y a reconducir esa situación porque creemos que puede volver a repetirse situaciones como la hemos vivido el pasado 29 de octubre”.